Es verdad que la Supercopa es un título menor. Es cierto que el Madrid viene de conquistarlo en los 4 años anteriores. No se puede obviar que el equipo blanco no ha hecho su mejor baloncesto y que varios fichajes aún están lejos del nivel que se supone que pueden aportar. Tampoco podemos olvidar que la primera parte fue nefasta (sobre todo en ataque), con poca movilidad e ideas. También es totalmente cierto que si se ha logrado conquistar este torneo ha sido tras una prórroga y con mucho baloncesto.
Todo esto que estamos comentando es verdad. Pero si hay una verdad clara e impepinable es que el único que ha salido de Sevilla con un trofeo en los brazos se llama Real Madrid y que Chus Mateo ha logrado conquistar el primer título de su carrera como primer entrenador en su segundo partido oficial en el banquillo madridista. Desde luego, un inmejorable modo de comenzar una temporada que promete ser apasionante.
Como hemos comentado antes ganar la final no fue nada fácil. Al contrario que contra el Joventut, el Barça salió con el cuchillo entre los dientes, muy presionante en la línea exterior. Aún así Musa continuaba con su buen momento de semifinales y despegaba a los suyos 5 arriba mediado el primer periodo (13-8). Por su parte, el Barça parecía no encontrar más solución que un Sanli que, eso sí, ataque estuvieron, de inicio, menos inspirados pero Sertac Sanli lograba acabar con esos problemas desde el perímetro anotando 11 de los 15 puntos de su equipo en este cuarto (17-15).
La sequía anotadora sería aún mayor en el segundo periodo. Consciente del daño que le había hecho Tavares al inicio del choque, Jasikevicius impuso una zona presión ante con sus pivots haciendo continuas ayudas para evitar la influencia del caboverdiano en la zona. Esto terminaría de cortocircuitar pronto al Madrid que, tras 4 minutos sin anotar, ya se veía por debajo en el marcador (17-21).
El tiempo muerto pedido por Chus Mateo no obtendría resultados y Kyle Kuric (que había entrado en convocatoria en vez de Corey Higgins) anotaba 8 puntos en este cuarto que dejaba al Madrid en una posición muy delicada al borde de un descanso al que se llegaría con un 29-37 en favor de los azulgrana.
Si alguien esperaba una reacción del equipo madridista tras el descanso se equivocaba. El Madrid seguía muy atorado en ataque, mientras que el Barça encontraba una y otra vez huecos en la defensa madridista gracias a la conexión entre Laprovittola y Sanli que parecía dejar el partido encarrilado para los culés poco antes del ecuador del tercer periodo (33-45, min.23).
Sin embargo, cuando peor estaban las cosas, cuando la situación parecía casi definitiva, apareció el de siempre. Tras una primera mitad muy desacertada, Sergio Llull tiraba del carro para cambiar por completo el sino del partido. Es cierto que primer fue Dzanan Musa quien lograba reducir la distancia hasta por debajo de los 10 puntos, pero serían los 3 triples consecutivos del menorquín los que permitieran al Madrid no solo recuperar la ventaja en el marcador sino también la confianza. Al final del cuarto, parcial de 15-0 y los blancos que se iban 6 arriba a falta de 10 minutos (55-49).
Sin embargo, una lucha ante el Barça nunca es fácil y esta tampoco lo sería después de que el Madrid se encontrará con un hándicap importante al verse, en el cuarto definitivo, con 4 faltas de equipo cuando apenas habían pasado 53 segundos de cuarto. Aún así, un triple de Rudy colocaba la máxima en el marcador (58-51). Sin embargo, el bonus lo aprovecharían los azulgrana para apretar más en defensa y darle la vuelta al electrónico gracias a Sanli y a Kalinic (58-59, min.33). Para colmo, en una entrada Rudy Fernández tendría que retirarse lesionado en la muñeca tras una entrada.
El Madrid no se rendiría. Consciente de los problemas de faltas de los cincos azulgrana, el equipo blanco decidió volver a buscar a Tavares como solución a la defensa presionante azulgrana y al desacierto exterior. Con esto los blancos comenzarían a dominar el tempo y la iniciativa del partido pero solo por ventajas muy exiguas que permitirían al Barça igualar la contienda a 71 tras un mate de Tobey a falta de 15 segundos. Chus Mateo pediría tiempo muerto y pondría entonces a todos sus tiradores en cancha para intentar ganar el partido; sin embargo, el triple de Gabi Deck no entraría y el encuentro se iría a la prórroga.
El tiempo extra empezaría con polémica después de que a Jasikevicius se le señalara una técnica por protestar. Nico Laprovittola aparecería por primera vez en ataque para volver a poner a los suyos por delante (75-76, m.41,5), pero enseguida Llull devolvería el mando y Tavares comenzaría a imponerse en la zona tras la quinta falta de Sanli. De ahí hasta el final, los empates se alternarían con mínimas ventajas madridistas. Tavares se aprovechaba de la eliminación de Vesely para mantener a los suyos en ventaja (6 puntos) y además se convertía en un muro insuperable logrando un tapón sobre Sanli a falta de 28 segundos que permitía a Gabi Deck terminar de cerrar el título desde la línea de tiros libres. Era la quinta Supercopa consecutiva (novena en total para los blancos) y el primero de Chus Mateo como entrenador.
Cuando iban a entregar el galardón de mejor jugador, la duda flotaría sobre el ambiente si el trofeo iba a ir para Dzanan Musa (mejor jugador en semifinales y segundo máximo anotador de la final), para Sergio Llull (quien, además de ser clave en las semifinales fue el que permitió la remontada blanca en la final) o, más bien, para Walter Tavares.
Finalmente el premiado fue Edy quien, tras una primera mitad bastante aciaga, empezó a remontar en el tercer cuarto para acabar realizando un final de partido y una prórroga espectacular.
Lo cierto es que los datos del caboverdiano hacen que nadie pueda dudar que es un MVP más que merecido. El caboverdiano firmó en esta final el récord de valoración en la final con 40 puntos, un espectacular doble-doble (24 puntos, 12 rebotes), y sobre todo, 5 tapones que impusieron el terror en los ojos de todos sus rivales.
![]() |
||||||||||||||||||||||
REB | TAP | FP | ||||||||||||||||||||
Jugador | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V | |
1 | F. Causeur | 15:51 | 3 | 0/1 | 0% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 4 | 1+3 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | -12 | 5 |
5 | R. Fernández | 10:27 | 3 | 0/1 | 0% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | -12 | 1 |
11 | M. Hezonja | 08:15 | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 3 | 3+0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | -12 | 2 |
13 | S. Rodríguez | 13:48 | 0 | 0/2 | 0% | 0/3 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -2 | -3 |
14 | G. Deck | 34:39 | 15 | 3/5 | 60% | 0/1 | 0% | 9/10 | 90% | 8 | 5+3 | 3 | 2 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 5 | 23 | 22 |
17 | V. Poirier | 08:37 | 2 | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 1+1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -11 | 4 |
21 | P. Cornelie | |||||||||||||||||||||
22 | W. Tavares | 36:23 | 24 | 7/11 | 64% | 0/0 | 0% | 10/11 | 91% | 12 | 7+5 | 2 | 0 | 2 | 0 | 5 | 1 | 1 | 3 | 8 | 17 | 40 |
23 | S. Llull | 24:09 | 14 | 2/9 | 22% | 3/7 | 43% | 1/1 | 100% | 2 | 2+0 | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 12 | 5 |
28 | G. Yabusele | 36:07 | 9 | 3/6 | 50% | 0/1 | 0% | 3/5 | 60% | 7 | 3+4 | 1 | 1 | 2 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | 4 | 20 | 10 |
30 | E. Ndiaye | |||||||||||||||||||||
31 | D. Musa | 36:44 | 19 | 7/10 | 70% | 0/2 | 0% | 5/6 | 83% | 2 | 1+1 | 3 | 1 | 3 | 6 | 0 | 0 | 1 | 0 | 4 | 7 | 20 |
Por definir | 3 | 2+1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 5 | |||||||||||||||
Totales | 225:00 | 89 | 23/48 | 48% | 5/20 | 25% | 28/33 | 85% | 46 | 28+18 | 13 | 10 | 16 | 6 | 6 | 4 | 3 | 14 | 26 | 30 | 111 | |
Pabellón Mpal. San Pablo. Sevilla5.855 espectadoresÁrbitros: Daniel Hierrezuelo, Antonio Conde, Jordi Aliaga |
![]() |
22. Walter TAVARES(Real Madrid)El caboverdiano realizó una final espectacular, sobre todo a raiz de mediados del segundo periodo. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
REB | TAP | FP | ||||||||||||||||||||
Jugador | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V | |
3 | O. Paulí | |||||||||||||||||||||
5 | S. Sanli | 21:47 | 21 | 8/13 | 62% | 1/3 | 33% | 2/2 | 100% | 5 | 4+1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 5 | 2 | -1 | 16 |
6 | J. Vesely | 13:46 | 8 | 4/5 | 80% | 0/0 | 0% | 0/3 | 0% | 3 | 3+0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 1 | 5 | 2 | -1 | 6 |
8 | S. Martínez | 17:39 | 0 | 0/2 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 1+1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | -4 | -3 |
10 | N. Kalinic | 33:01 | 8 | 3/5 | 60% | 0/4 | 0% | 2/5 | 40% | 7 | 5+2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | -1 | 9 |
13 | T. Satoransky | 17:43 | 0 | 0/2 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 0+2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | -12 | -1 |
20 | N. Laprovittola | 34:10 | 12 | 3/8 | 38% | 1/4 | 25% | 3/4 | 75% | 1 | 1+0 | 14 | 3 | 3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 4 | 6 | 18 |
21 | A. Abrines | 16:07 | 4 | 0/0 | 0% | 0/2 | 0% | 4/4 | 100% | 1 | 1+0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | -5 | 4 |
23 | M. Tobey | 21:15 | 9 | 2/2 | 100% | 1/4 | 25% | 2/2 | 100% | 4 | 2+2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 1 | -7 | 7 |
24 | K. Kuric | 26:07 | 10 | 2/2 | 100% | 2/4 | 50% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 6 |
31 | R. Jokubaitis | 23:25 | 11 | 4/6 | 67% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 5 | 3+2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | -5 | 16 |
46 | J. Nnaji | |||||||||||||||||||||
Equipo | 4 | 3+1 | 4 | 2 | 1 | 0 | 5 | |||||||||||||||
Total | 225:00 | 83 | 26/45 | 58% | 6/25 | 24% | 13/20 | 65% | 34 | 23+11 | 25 | 13 | 13 | 4 | 4 | 5 | 2 | 27 | 14 | -30 | 83 |