Tras once años con Pablo Laso en el banco, el Madrid inaugura este sábado una nueva era: la de Chus Mateo. Tras ocho temporadas como ayudante de Laso, el técnico madrileño coge el testigo y tras una pretemporada saldado con dos victorias (ante Unicaja y Zagiris) y una derrota (ante UCAM Murcia), llega por fin la hora de la verdad, la del debut oficial en el banquillo en la Supercopa Endesa.
Pese a que la Supercopa no deja de ser el título menos importante de la temporada no deja de ser un trofeo que, además, el equipo blanco viene de ganar en las cuatro anteriores ediciones. Así que, aunque esto no es ni mucho menos una prueba importante, sí que sería importante para Chus comenzar su andadura como primer técnico llevándose este trofeo.
Pero antes de poder pensar en llevarse la Copa hay que superar unas semifinales que no van a ser nada fácil. El Madrid no solamente se va a enfrentar a un Coosur Real Betis que fue el equipo que mejor final de campeonato hizo el año pasado gracias a la incorporación de Shannon Evans y que viene de ganar tres de sus últimos cuatro partidos de pretemporada (incluyendo al propio Murcia), sino también a una grada muy caliente que intentará empujar a los suyos.
Además, el equipo blanco llega a este torneo sin poder encajar sus piezas. Es cierto que Dzanan Musa parece que se ha integrado bastante bien en el equipo ya que ha sido el máximo anotador de la pretemporada y que Sergio Rodríguez parece como si nunca se hubiese ido, tanto Petr Cornelie como Mario Hezonja aún no parecen haber encontrado su mejor sincronía con los compañeros.
Si a esto le unimos las bajas para el torneo por lesión de Carlos Alocén, Anthony Randolph y Alberto Abalde, las dudas de Sergio Llull y Nigel Williams-Goss o que Gabriel Deck, Rudy Fernández, Guerschon Yabusele y Vincent Poirier acaban de llegar de disputar la final de los torneos continentales con sus respectivas selecciones, hace que lo que, en principio, debería ser un pase casi seguro a la final no lo sea tanto.
Es por ello por lo que los blancos no pueden despistarse ni un segundo para así confirmar un pase que permita a los blancos iniciar de la mejor forma posible esta temporada 2022-2023.
El Real Madrid, con un baloncesto brillante en muchos momentos, apabulló al Coosur Real Betis (69-100) e impuso su ley para acceder a su quinta final consecutiva de la Supercopa Endesa, de las que ha ganado las cuatro últimas, en un partido en el que, con el argentino Gabriel Deck (17 puntos) y el bosnio Dzanan Musa (21), no dio opción a un combativo conjunto sevillano.
Se medían en la primera semifinal el anfitrión y debutante en la competición, el Coosur Betis, con la ilusión de dar la sorpresa ante un 'gigante' como el nuevo Real Madrid de Chus Mateo, en su debut desde el inicio de una temporada tras sustituir en la pasada al mítico Pablo Laso. Una misión complicada para los de Luis Casimiro ante el equipo más laureado y vigente campeón del torneo.
Pero los sevillanos salieron muy fuertes, intensos en defensa y plantando cara a un Real Madrid sin prisas (10-7, m.3, tras un triple del letón Dairis Bertans), hasta que empezó a funcionar la maquinaria ofensiva madridista (13-13, m.5, y 16-23, m.8), con el argentino Gabriel Deck y el francés Guerschon Yabusele muy acertados.
Esa máxima renta de 7 puntos para los de Mateo, muy superiores en el juego interior a un Betis que lo intentó a base del acierto de su línea exterior, no se mantuvo al final del primer cuarto porque atinó con un triple (21-25, m.10) el estadounidense BJ Johnson, muy intermitente, como el timón de los verdiblancos, su compatriota Shannon Evans.
El segundo cuarto lo abrió con una canasta al contragolpe el madridista Sergio Llull, que reaparecía tras perderse el Eurobasket por una lesión, y aunque los béticos buscaron la reacción (25-27, m.13), con Evans ahora más entonado, la claridad ofensiva de Deck y de Yabusele, con la aportación puntual del pívot caboverdiano Tavares, volvió a dar una clara ventaja a un Real Madrid muy sólido (27-36, m.18).
Los blancos lograron una máxima de 10 (30-40, m.19) con otra cesta de Deck (12 puntos en el primer tiempo, seguido de cerca por Yabusele con 11), pero en el último minuto resurgió Evans y, con un triple y una canasta tras un robo, acercó de nuevo al Coosur Betis (35-40, m.20) antes de que el argentino dejara un 35-42 al descanso.
En la reanudación, el Real Madrid siguió mandando, sin precipitarse e imponiendo su superioridad en ambas zonas para mantener su distancia, que solo peligraba con los destellos del base bético Evans (42-46, m.24, tras un triple).
Esto hizo apretar de nuevo a los de Chus Mateo, con Deck y el bosnio Dzanan Musa acertadísimos, para dejar otra vez las cosas claras (42-56, m.26). A la fiesta se unió un motivado Llull -muy aplaudido por todo el pabellón, al igual que el flamante campeón europeo Rudy Fernández-, al colocar con dos triples seguidos el marcador en 42-62 (m.28), una amplia renta que se mantuvo hasta el final del tercer cuarto (48-68, m.30).
En él, el Real Madrid dobló la puntuación de su rival (13-26), una tónica que, merced al poderío y al buen juego de un conjunto blanco inspirado y que nunca se distrajo, continuó en un último cuarto que ya tuvo poca historia, pues los de Mateo, con un 6-14 de parcial, se fueron hasta los 29 puntos de ventaja (59-88, m.36,5).
Los últimos minutos sirvieron para que todo el grupo madridista, con un buen banquillo, se gustara jugando un baloncesto de nivel, lleno de aciertos, además, en sus lanzamientos, para ampliar su renta hasta los 33 puntos (67-100, m.40), la máxima de todo el partido, luego reducida al definitivo 69-100 por un Coosur Betis que nunca se rindió, pero que no pudo con el enorme potencial del vigente campeón del torneo
![]() |
||||||||||||||||||||||
REB | TAP | FP | ||||||||||||||||||||
Jugador | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V | |
00 | R. Kurucs | 25:45 | 7 | 1/4 | 25% | 1/4 | 25% | 2/2 | 100% | 5 | 3+2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 5 | -15 | 9 |
2 | BJ Johnson | 28:49 | 14 | 4/9 | 44% | 2/6 | 33% | 0/0 | 0% | 6 | 3+3 | 0 | 3 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 4 | -16 | 16 |
4 | A. Cvetkovic | 10:39 | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -14 | 1 |
5 | J. Hill | 18:49 | 4 | 2/3 | 67% | 0/3 | 0% | 0/0 | 0% | 4 | 4+0 | 2 | 2 | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | -14 | 5 |
7 | G. Tsalmpouris | 16:57 | 10 | 2/4 | 50% | 2/7 | 29% | 0/0 | 0% | 2 | 1+1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | -21 | 3 |
10 | P. Almazán | 11:30 | 0 | 0/0 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -21 | -1 |
11 | S. Evans | 24:08 | 12 | 0/4 | 0% | 4/6 | 67% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 2 | 2 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 1 | -19 | 4 |
13 | D. Bertans | 19:53 | 6 | 0/1 | 0% | 2/5 | 40% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 1 | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | -9 | -4 |
30 | E. Báez | |||||||||||||||||||||
43 | A. Sylla | 13:04 | 6 | 3/3 | 100% | 0/0 | 0% | 0/1 | 0% | 1 | 0+1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | -17 | 4 |
44 | P. Pozas | 10:57 | 2 | 1/1 | 100% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | -2 | 3 |
52 | V. Gerun | 19:29 | 8 | 4/7 | 57% | 0/0 | 0% | 0/2 | 0% | 6 | 2+4 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | -7 | 9 |
Equipo | 2 | 1+1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 5 | |||||||||||||||
Total | 200:00 | 69 | 17/36 | 47% | 11/32 | 34% | 2/5 | 40% | 30 | 18+12 | 12 | 13 | 17 | 2 | 1 | 5 | 2 | 21 | 15 | -155 | 54 | |
Pabellón Mpal. San Pablo. Sevilla5.695 espectadoresÁrbitros: Carlos Peruga, Fernando Calatrava, Alberto Sánchez Sixto |
![]() |
31. Dzanan MUSA(Real Madrid)El bosnio es uno de los jugadores más en forma en el inicio de esta temporada y volvió a demostrarlo ante el Betis. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
REB | TAP | FP | ||||||||||||||||||||
Jugador | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | +/- | V | |
1 | F. Causeur | 16:24 | 0 | 0/1 | 0% | 0/3 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | -3 |
5 | R. Fernández | 11:27 | 3 | 0/0 | 0% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 3 | 3+0 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 13 | 8 |
8 | A. Hanga | 03:21 | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | -1 | -1 |
11 | M. Hezonja | 19:53 | 7 | 2/3 | 67% | 0/1 | 0% | 3/3 | 100% | 2 | 2+0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 3 | 4 | 17 | 8 |
13 | S. Rodríguez | 19:38 | 5 | 1/3 | 33% | 1/3 | 33% | 0/0 | 0% | 3 | 2+1 | 3 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 12 | 3 |
14 | G. Deck | 19:48 | 17 | 5/5 | 100% | 1/2 | 50% | 4/4 | 100% | 6 | 3+3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 2 | 7 | 24 |
17 | V. Poirier | 19:02 | 14 | 6/7 | 86% | 0/0 | 0% | 2/4 | 50% | 7 | 6+1 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | 12 | 22 |
21 | P. Cornelie | 08:48 | 4 | 2/2 | 100% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 8 | 5 |
22 | W. Tavares | 20:42 | 8 | 4/5 | 80% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 4 | 0 | 2 | 2 | 1 | 17 | 9 |
23 | S. Llull | 17:14 | 8 | 1/3 | 33% | 2/5 | 40% | 0/0 | 0% | 4 | 3+1 | 3 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 25 | 10 |
28 | G. Yabusele | 20:07 | 13 | 3/7 | 43% | 1/2 | 50% | 4/5 | 80% | 9 | 4+5 | 2 | 3 | 1 | 4 | 1 | 0 | 0 | 2 | 3 | 14 | 22 |
31 | D. Musa | 23:36 | 21 | 3/5 | 60% | 4/5 | 80% | 3/3 | 100% | 4 | 3+1 | 7 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 30 | 33 |
Por definir | 4 | 3+1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 6 | |||||||||||||||
Totales | 200:00 | 100 | 27/41 | 66% | 10/25 | 40% | 16/19 | 84% | 43 | 30+13 | 26 | 14 | 15 | 10 | 5 | 1 | 7 | 15 | 21 | 155 | 146 |